martes, 14 de abril de 2015

Capillas Domésticas: Continuamos el conteo de Templos y capillas del México viejo. Parte 43

   Esta imagen, excepcional, es de la lente de Guillermo Kalho, se trata del templo de San Juan de la Penitenciaría, ya desaparecido y retomo el tema, apasionante para mí, de contar los templos que hay en la ciudad de México. Mi ambición, o, en todo caso obsesión no llega al extremos de incluir en ese concepto de "todos los templos" los varios miles que allí hay, sino únicamente aquellos que fueron construidos a lo largo de los 300 años de dominio español, salvo contadas excepciones incluyo algunos tres o cuatro que, por sus características arquitectónicas o su historia, que fueron construidos fuera de esa etapa virreinal, como es el caso de uno de los que ahora incluyo, el conocido como "Las Bonitas", construido en 1844.

   Ahora vemos el templo de La Santa Cruz de la Soledad y recuerdo que, al finalizar el recorrido de este conteo por el Centro Histórico, un lector me dijo que si incluiría las Capillas Domésticas que se localizaban en buena cantidad dentro de las enormes casas, más bien palacios, que los acaudalados del virreinato construyeron. Entonces dije que no, que primero haría el recorrido por los pueblos de indios que circundaban la ciudad de México, ahora veo que sí es necesario incluir en el ya abultado conteo, a esas capillas. Con ese orden de ideas continuamos en el conteo.

   La que vemos es una fotografía histórica, ya que se trata de la primera que se le tomó a la Catedral Metropolitana, es el negativo, razón por la cual la vemos al revés y no alcanzamos a notar la capilla a la que asigno el número 500 de mi conteo: la Capilla de Nuestra Señora de la Soledad.- "Al hacerse la nueva fábrica de Sagrario se construyó esta capilla en 1749, entre éste y la Catedral, afeando ahora la fachada de aquella con sus pequeñas proporciones. Sirvió de bautisterio, después puso un devoto una imagen de San Antonio, y últimamente la de Nuestra Señora de la Soledad". (1)

   Desde este ángulo, que sería desde uno de los balcones del Palacio Nacional, podemos ver mejor cuál es, o era, la Capilla de la Soledad, notamos que de lado izquierdo de la Parroquia del Sagrario, está una puerta, luego sigue la Catedral, creo que esa puerta es la que corresponde a la mencionada capilla.

500.- Capilla de Nuestra Señora de la Soledad. Presumo que esta puerta, entre el Sagrario y la Catedral es la entrada a la Capilla, me queda la duda si esa capilla estaba adosada propiamente al Sagrario, duda que aclararé la próxima vez que vaya a la ciudad de México.

501.- Iglesia de San Vicente de Paul. Ya desaparecida, estaba contraesquina de lo que ahora vemos, sobre el actual Eje Central, antigua San Juan de Letrán, frente a lo que hoy es la plaza del Teatro Blanquita. Aunque la iglesia no era colonial, la incluyo en el listado por haber corrido la suerte de muchas construcciones novohispanas que cayeron primero en el abandono y luego fueron destruidas. La torre que se ve detrás del colorido edificio es la del Templo de la Concepción, calle de Belisario Domínguez.

   "Su establecimiento en México se debe a la generosidad de la señora doña María Ana Gómez de la Cortina, quien de su caudal hizo los gastos necesarios y dotó ampliamente el instituto. Permitió la orden el decreto de 9 de octubre de 1843

  "La señora Cortina dio sus poderes a su agente en Madrid para traer de allí a las fundadoras, quienes entraron a la ciudad el 15 de noviembre de 1844 en número de once con su superiora Sor Agustina Inza. Dos o tres meses estuvieron alojadas en el número 3 del Puente del Monzón; pasaron en seguida a una casa de campo de la fundadora en Tacubaya para reponerse de las primeras impresiones del clima, y a continuación, a la hacienda de Clavería; volvieron a la ciudad a la casa de la Mariscala, frente a la Alameda, y definitivamente establecieron su noviciado y casa matriz en el edificio apenas comenzado, conocido con el nombre de Colegio de las Bonitas, que el Illmo. Sr. Arzobispo les vendió en un precio moderado.

   "Diremos de paso que esta casa fue construida en parte con el costo de 150,000 pesos, por el padre Bolea Sánchez de Tagle, quien pretendió fundar un colegio de las hijas naturales que por su belleza corrieran riesgo en el mundo, y de aquí el nombre que el vulgo le daba de Colegio de las Bonitas. La fábrica quedó sin acabar, sirvió de baños públicos y de carrocería, y en este estado pasó a las hermanas. La fundadora tomó el hábito y falleció el 6 de enero de 1846, no sin dar disposición para poner la última mano a la obra, lo que sus albaceas verificaron asegurando por escritura de 7 de febrero de 1846 la cantidad de 141,000 pesos para la casa matriz. Con esto y con otras donaciones fabricaron su convento e iglesia, que se estrenó el 8 de mayo de 1845.

   "Las hermanas de la caridad tienen a su cargo en la ciudad los hospitales del Divino Salvador, San Pablo, San Andrés, y San Juan de Dios. La ley de exclaustración las exceptuó expresamente; más la circular de 28 de mayo de 1861 declaró, que no son más de una sociedad puramente civil, reunida con el objeto de ejercer obras de beneficencia, y sin reconocer por lo mismo ningún carácter religioso". (2)

502.- Capilla de San Juan Alcahuacan, municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México. Se usa como sala de conferencias actualmente. "Este recinto formó parte vital de la calzada-dique que inicia en la Casa del Real Desagüe y culmina en Venta de Carpio, con una longitud cercana a los 4 km. Hoy en día es la continuación de la Vía Morelos y fue parte del Camino Nacional (México-Laredo) y antigua carretera México-Pachuca. Esta construcción y su entorno, incluyendo a Casa de Morelos fueron declarados como Zona de Monumentos Históricos del Albarradón de San Cristóbal mediante decreto presidencial en marzo de 2001".

  "Su ubicación estratégica, lleva a que los virreyes y autoridades, en su tránsito desde o hacia la capital novohispana, usaran ese lugar como descanso y posiblemente para cambio de caballos y renovación de bastimentos. Como otros sitios que tuvieron la misma función fueron denominados como Casas Reales o Casas de Virreyes. Por su importancia, algunos de los virreyes realizaron del cambio de poderes en este sitio, es decir, llevaron a cabo la entrega de gobierno entre el virrey saliente y el nuevo virrey. De esta manera, el siguiente punto antes de entrar a la Capital como nuevo gobernante, fue su paso por la Villa de Guadalupe, donde las autoridades eclesiásticas recibían y celebraban a la nueva autoridad. El primer virrey recibido en este sitio fue don Antonio de Bucareli y Ursúa en 1771. Otros virreyes que celebraron el cambio de poderes en este lugar fueron Martín de Mayorga (1779), Matías de Gélvez y Callardo (1784) y Bernardo de Gálvez (1785). Durante la Guerra de Independencia, la casa fue ocupada por un regimiento militar que salvaguardaba el camino real a la capital novohispana (1810-1821)". (3)

   "En el jardín posterior del inmueble se localiza la Capilla de San Juan Alcahuacan, antiguo barrio de San Cristóbal Ecatepec. Aunque de desconoce la fecha exacta de su construcción, algunas evidencias pueden señalar su construcción en el siglo XVIII. Hoy en día se ocupa para conciertos, exposiciones temporales, conferencias e impartición de talleres.  (Tomado de Secutr Estado de México.)

503.- Oratorio de Guadalupe del Palacio del marqués de Jaral Berrio.- Se trata de una capilla del tipo Doméstico, que eran las que estaban construidas dentro de las casas virreinales, dependiendo de la fortuna del propietario, era la riqueza con la que se levantaba su capilla que dedicaba al santo o advocación de su preferencia. En el llamado Palacio de Iturbide, actual sede de Fomento Cultural Banamex, que fuera la casa del marqués de Jaral de Berrio se localiza en la planta alta, es decir, en el corredor del segundo piso, es de planta cuadrada y está coronada por una cúpula. “…es pertinente subrayar que el nombre propio del palacio, situado en Madero 17, es de Jaral de Berrio. Podría ser también el de Moncada si jurídicamente se probara la propiedad. Lo que es absolutamente impropio y hasta indigno es llamarle de Iturbide, pues don Agustín lo habitó fugazmente, jamás fue su dueño y conviene no perder de vista lo que sigue: en ese edificio instaló un tal señor Zurutuza una hospedería… ¡la que llamó “Hotel Itubide”! (4)

   “Un caso importante en este tipo de espacios es el de la capilla doméstica del Palacio de Moncada, mejor conocido como Palacio de Iturbide de la ciudad de México, construido de 1779 a 1785 con un proyecto del arquitecto Francisco Antonio Guerrero y Torres. La planta de la capilla es rectangular, pero su cubierta consiste en dos absidiolos elípticos contrapuestos en medio de los cuales se levanta una cornisa octogonal que sirve de apoyo a la cúpula. Esta cúpula carece de tambor y se encuentra dividida en ocho secciones; sin embargo, al exterior posee un tambor simulado donde se abren ventanas bilobuladas y capialzadas. Al centro, se abre la linternilla, de planta hexagonal, cubierta por un capulín”. (5)

504.- Oratorio del Palacio Virreinal. Este sitio se localizaba dentro de lo que hoy conocemos como Palacio Nacional era para el uso exclusivo del Virrey. “En otra parte separada estaba el Oratorio, con colgaduras de damasco carmesí bordados de oro, frontal y casulla de los mismos, y la cenefa de la colgadura vestida toda de láminas de Roma… había un retablo, de dos varas de fondo, de carey y un árbol en medio, que en el hueco de su tronco encerraba un Cristo de marfil, de más de una vara de alto, que más juzgara la vista que era cuerpo vivo de Cristo muerto. Alrededor de este cuadro, a trechos, engastados en las hojas de un árbol había muchos círculos de marfil en que estaban, de medio relieve, todos los misterios de la Vida, Muerte y Pasión de Cristo y los de Nuestra Señora, cosa digna de toda admiración, que en tan pequeño campo pudiese florecer tanto el primor del el arte. Sobre el altar, había otros Niños de la misma materia y mano, y todo servicio de plata, y a un lado, tenía Su Excelencia su sitial carmesí y, en encubierto con arte, un clavicordio que mientras se celebraba la misa le tocaban; y en otra parte correspondiente a esta capilla había un camerín retirado, todo vestido de láminas no de menor estima ni valor que las primeras, adornado con dos escritorio, uno de plata y otro de marfil, con muchos ramilletes de flores, cercado todo de albahacas; un bufet de carey, y silla de brocado y tapete de seda y aderezo de plata para escribir” (6).

505, 506 y 507.- Los Oratorios Públicos del Palacio Nacional.- No había imaginado que en el Palacio Nacional hubiera capillas, menos aun que fueran (al menos), cuatro pero hay una gran lógica en ello, siendo que España era un reino esencialmente católico y, por ende, sus posesiones en ultramar se manifestaban también como católicas, apostólicas y romanas, así pues incluyamos al conteo estas cuatro Capillas Domésticas del Palacio de los Virreyes de México.

    "En la colonia las órdenes religiosas y el clero secular, tenían además de sus templos, o dentro de ellos, capillas construidas por cofradías y gremios, ordenes menores, etc. Las haciendas de campo y beneficio contaban, invariablemente, con capillas para servicio de los trabajadores y sus familias, los edificios de gobierno, palacios, colegios, hospitales, etc., siempre tuvieron su capilla privada; el Palacio Nacional tenía al menos cuatro en 1821: la Capilla Real, el Oratorio Particular del virrey, la capilla de la servidumbre y tropa y la de reos." (7)

  "Otro momento importante para el cual se engalanaba el palacio era la administración del sacramento de la confirmación a los hijos de los virreyes que se llevaba a cabo en la capilla doméstica." (8)

    “La capilla estaba al fondo del patio; era de bóvedas y su retablo de orden corintio, cuyas clásicas columnas detenían “dos muchachos de medio relieve, honestamente desnudos”, es decir, completamente desnudos, pero oculto el sexo con una oportuna cinta que no se sabía de dónde venía. En el centro del retablo una gran pintura con Santa Margarita, obra del excelente pintor español Alonso Vázquez.” (9)

508.- Capilla Doméstica u Oratorio en el Palacio de los Condes de San Mateo de Vaparaiso. Posiblemente dedicado a Nuestra Señora de Guadalupe. "La capilla doméstica era la habitación donde la familia y los sirvientes rezaban el rosario diariamente, pero sólo las mujeres de la casa cuidaban de ella. En la sala del estrado no se permitían hombres, pues era el lugar reservado a las actividades femeninas. Ahí tejían o bordaban el traje de boda y la mantilla del recién nacido —«echaban el chal»; ahí pasaban el tiempo con sus amistades, platicando y bebiendo chocolate, sentadas sobre una tarima o un estrado de madera cubierto con una alfombra y cojines". (Tomado de Algarabía, te recomiendo leer este artículo para tener una mejor idea de las Capillas Domésticas.)

509.- Capilla Doméstica del Palacio de Heras y Soto. "Este Palacio fue mandado construir hacia 1760 por el capitán sevillano Adrián Ximénez de Alendral, maestro, patrón y veedor en el arte de platería y de su segunda esposa María Antonia Azorín. La obra se atribuye al arquitecto Lorenzo Rodríguez. En 1769, se celebró en la capilla u oratorio de la mansión la boda de la primogénita María Manuela Ximénez de Almendral y Azorín con el Secretario del Secreto del Santo Oficio de la Inquisición, Adrián Ximénez de Almendral mandó fabricar un pequeño palacio para que sirviera de habitación a su hija." (Tomado de México Heráldico.)

   "Hemos dicho que eran vastas y suntuosas y no hay más que ver el plano de una de ellas para convencerse así como para tener una idea de la vida fastuosa, cómoda y amable de sus moradores. En la planta baja, pues tales mansiones contaban generalmente dos pisos, se encontraban en torno del gran patio embaldosado, las cocheras, los cuartos para guarniciones y libreas, las habitaciones para porteros y caballerangos, las cuadras para los soldados de la guardia especial y las bodegas. Pasábase al segundo patio donde estaban los lavaderos, las caballerizas, los parajes, la planta alta a la que daba acceso ancha, tendida y monumental escalera, estaba limitada interiormente por los corredores que correspondían al patio y en ella figuraban el oratorio o capilla privada, la antesala, y el gran salón del estrado el del dosel, el despacho con archivos y oficinas accesorias, las numerosas recámaras y guardarropas y tocadores anexos el comedor y el guardavajillas, la cocina, las despensas y el lavaplatos. Además para las típicas destilerías y tinajas, pasillos en cuyos muros colgaban charolas y tratos ornamentales y el segundo patio con habitaciones y accesorios para la servidumbre”. (10)

510.- Capilla Doméstica en la Casa de los Condes de San Bartolomé de Xala. Me atrevo a pensar que esta capilla estuvo dedicada a San Bartooomé Apóstol. "Al parecer es la única casa virreinal que cuenta con un elemento semejante. En la planta baja se localizaban el cuarto del portero, bodegas, cocheras, caballerizas y cebadero o pajar y cuartos de sirvientes masculinos. En el entresuelo se alojaban las oficinas y la vivienda del administrador de la familia. En la planta alta se ubicaba el salón del dosel, del estrado, la recamara principal, antesala y gabinete, al oeste recamaras y tocadores, al sur la asistencia, el oratorio o capilla doméstica y el comedor. En el segundo patio se localizaban los cuartos de servicios para mujeres, cocina, repostero, letrinas y placeres". (Tomado de México Heráldico.)

  “Ubicada en la calle de Capuchinas, hoy Venustiano Carranza. Dicha casa fue edificada por el arquitecto Lorenzo Rodriguez entre 1763 y 1764. Hacia el año de 1784 se realizó un inventario de la casa, ya que tras haber enviudado, el conde de Xala se ordenó como presbítero el 3 de mayo de dicho año. En la descripción de la casa se apunta que la capilla tenía su puerta hacia el corredor principal con una reja de hierro, y un colateral ensamblado y dorado con 14 lienzos de santos. Un nicho central albergaba una imagen mariana bajo la advocación de la Virgen de los Dolores, que lucía un vestido de raso liso rosado y un manto de lustrina, además de portar un resplandor y daga de plata sobredorada. De igual forma, había un nicho y una mesa con una imagen de Santa Gertrudis de manufactura guatemalteca, la cual estaba ataviada con un vestido de mué, aureola y báculo de plata. También tenía otras esculturas devocionales dedicadas a San José y a San Juan Nepomuceno. La licencia para esta capilla fue emitida por el papa Clemente YIX, en breve fechado el 28 de noviembre de 1765”.  (11)


Fuentes:

1.- Orozco y Berra, Manuel. Memoria para el plano de la Ciudad de México, formada de órdenes del Ministerio de Fomento. Imprenta de Santiago White. México, 1867. p.158

2.- Ibid. pp.153-154

3.- Conaculta. Sistema de Información Cultural. Casa de Morelos.

4.- Sotomayor, Arturo. La ciudad antigua de México. Siglos XVI-XX. Bancomer, México. 1990, p.128

5.- Fernández, Martha. La imagen del Templo de Jerusalén en la Nueva España. UNAM, México. 2003, p.125

6.- Gutiérrez de Medina, Cristóbal. Viaje del virrey Marqués de Villena. México, 1947, pp75-76 en Historia de la vida cotidiana en México. Tomo III. Conaculta, México, 2010, p.537

7.- Parra Moreno, Arturo. La capilla doméstica del marqués de Rayas, estudio de su iconología. Cuadernos de Arquitectura Virreinal No. 2. Facultad de Arquitectura. UNAM, México. Noviembre, 1985. p.54

8- Rubial García, Antonio. Las virreinas novohispanas, presencia y ausencia. Estudios de Historia Novohispana No. 50. Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM. México. Enero-Junio, 2014.

9.- De la Maza, Francisco. La ciudad de México en el siglo XVII. Lecturas Mexicanas No. 95. FCE. México, 1985, p.63

10.- Prado Nuñez, Ricardo. El palacio de Manrique y la Canoa: una casa mexicana del siglo XVIII. UNAM.México, p. 44

11.- Sánchez Reyes, Gabriela. Oratorios domésticos: Piedad y oración privada. Historia de la vida cotidiana en México. Tomo III. Conaculta, México, 2010, pp.536-537

1 comentario:

  1. Sobre la puerta del lado del evangelio del sagrario metropolitano, me temo decirle que no conecta de forma directa al interior del tempo, o al menos no actualmente. Esta es la entrada del ahora bautisterio del mismo sagrario pero desconozco si llegó a ser una capilla independiente. Saludos

    ResponderEliminar