martes, 27 de junio de 2017

Algunas notas sobre la nación Chichimeca

Del pueblo chichimeca hemos hablado ya varias veces, el tema es abundante y las aristas que va dando son muchas. Esta vez encuentro en la Monografía del municipio de San Luis de la Paz una interesante recopilación que de seguro te será interesante:

Chichimeca

…es un nombre genérico, “puesto por los mexicanos (en ignominia) a todos los indios que andaban vagos, sin tener casi ni sementera”. El nombre se compone de “de chichi, que quiere decir perro y mecatl, cuerda o soga, como si dijesen, perro que trae la cuerda o la soga arrastrando”. (Antonio de Ciudad Real.: Tratado curioso y docto de las Grandezas de la Nueva España y Gonzalo de las Casas: Guerra de los Chichimecas. Anales del Museo Nacional de Historia, Etnografía y Antropología).

“…es nombre común entre los españoles, y entre los indios cristianos, de unos indios infieles y bárbaros, quien no teniendo asiento cierto (especialmente en verano) andan discurriendo de una parte en otra, no sabiendo que son riquezas, ni deleites, ni contrato de policía humana”. (Fray Juan de Torquemada, Monarquía Indiana. Porrúa. México 1975, Tomo III, pág. 602.)

…epíteto genérico aplicado durante largo tiempo a los indios nómadas y paganos del norte…” (Philip W. Powel. La Guerra Chichimeca (1550-1600) F.C.E. México 1978, pág. 20.)

Algunos autores dividen el pueblo chichimeca en dos grandes grupos; los habitantes de la mesa del norte y los de la mesa central, estableciendo diferencias culturales que en realidad solo corresponden a la influencia de los grupos mesoamericanos, sus vecinos del sur, tarascos, nahoas y otomíes…”. (Powel, pág., 20.)

Algunos historiadores y cronistas de épocas pasadas aplicaron el nombre de chichimecas a cualquier grupo de indígenas belicoso o salvaje. Actualmente se llama chimecas a los habitantes de la zona árida del norte en caracteres antropológicos semejantes.

Sus aguajes

“Hacia las partes del norte (en contra de la ciudad de México, y en grandísima distancia, apartadas de ella) hubo unas provincias… cuyos moradores, en común y genérico vocablo fueron llamadas chichimecas…” (Francisco Javier Clavijero. Historia Antigua de México.)

“Los chichimecas… se movían en el centro de México dentro de la circunferencia de unos ciento setenta kilómetros de radio, con centro en el norte del Estado de Guanajuato…” (Mariano Cuevas. Historia de la Iglesia en México.)

“La Gran Chichimeca”, ese inmenso territorio que se extendía desde el río Lerma hasta Texas…”. (Miguel Othón de Mendizábal, Historia Económica y Social de México.)

Los parientes

 “La nación de estos chichimecas más cercana nosotros, digo a la ciudad de México son los que se llaman pames, y es un buen pedazo de tierra y gente, están mezclados entre otomíes y tarascos, los españoles le pusieron ese nombre, que en su lengua quiere decir no, porque es tan negativa la usan mucho… y van por el Río de San Juan abajo,… y tocan a Itzmiquilpan, y pasado de Metztitlán, y por aquellas cerranías hasta los confines de Pánuco, y vuelven por los pueblos de … Xichú… el término chichimeca no es una raza determinada, se emplea para designar al conjunto de pobladores del desierto y de la zona árida, sin distinción de raza o de lengua, pero con una unidad homogénea en cuanto modo de vida, costumbres, organización y caracteres antropo-lógicos en general”. (Jesús Dávila Aguirre, Chichimecatl.)

 Los guamares… la nación más valiente y belicosa, traidora y dañosa de todos los chichimecas la más dispuesta; con cuatro o cinco parcialidades, todos de una lengua, aunque difieren en algo; su habitación o clima es de 21 grados en latitud hasta 22,… Pertenecen a su confederación los capuces, los guajabanes y sanzas. (Primo Feliciano Velázquez, Historia de San Luis Potosí.)

El límite de los guamares, el cual empezaba en la Villa de San Miguel y alcanzaba a la de San Felipe y Minas de Guanajuato. San Luis de la Paz, fue el asiento de los guajabanes. (Philip Powel, La guerra chichimeca.)

Los guachichiles… tienen sus limites “hasta los confines de Pánuco, ocupan mucha tierra, y así es la más gente de todos los chichimecas… su nombre es compuesto de cabeza y colorado, unos se tiñen el cabello, otros usan bonetillos puntiagudos de cuero colorado; entre ellos hay muchas parcialidades. (Primo Feliciano Velázquez, Historia de San Luis Potosí.)

“Quachichil, vocablo mexicano, significa gorrión: de quaitli, cabeza y chichiltia, cosa colorada o bermeja…tomaban las sierras de Xale y Bernal y Tunal Grande por el límite de los guamares. (Jesús Dávila Aguirre, Chichimecatl.)

“… los guachichiles (ocupaban) el extenso territorio desde el Río Balsas por el sur, hasta Saltillo por el norte a través de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, parte de Zacatecas, Nuevo León y Coahuila. (Wigberto Jiménez Moreno, Estudios de Historia Colonial.)

“Quachichiles: Nación de indios de los chichimecas, en Nueva España, en tiempos de su gentilidad eran de los mas brutales, vivían vagantes por los bosques y montes, manteniéndose de la caza que ejercían contra los cristianos, lo mismo que con la fieras; no daban indicio de racionalidad…”. (José Guadalupe Romero. Noticias para formar la historia y la estadística del obispado de Michoacán.)

“…los indios chichimecas no tienen sitio cierto, ni en los que habitan tienen sementeras… ni usan de casas para sus viviendas…”. (Carta del Virrey Don Luis de Velasco al Rey. 8 de octubre de 1590.)

Alimentación

“…Gustan mucho de comer carne…”. (Antonio de Ciudad Real. Tratado Curioso y docto de las grandezas de la Nueva España.)

Se alimentan de venados…”… que, en todos aquellos llanos hay mucho número de ellos y de liebres, conejos, culebras, víboras, y de esto comen asado, que cocido ninguna cosa comen”. (José de Acosta. Historia natural y moral de la Nueva.)

“...sólo se mantenían de la caza y a ella iban acompañados de sus mujeres… Cazaban venados, liebres, conejos, comadrejas, topos, gatos monteses, pájaros, y aún inmundicias como culebras, lagartos, ratones, langostas y gusanos, y de esto hierbas y raíces, se sustentaban…” (Fray Jerónimo de Mendieta. Historia Eclesiástica Indiana.)

“Comen carnes de venados, vacas, mulas caballos, víboras y de otros animales ponzoñosos, y esas (cuando más bien aderezadas) por lavar y medio crudas, despedazándolas con las manos, dientes y uñas, a manera de labreles”. (Fray Juan de Torquemada, Monarquía India.)

“Sustentándose de caza de venado, conejos y liebres y de sabandijas y frutas silvestres, como son tunas, mezquites y panales…”. (Fray Isidro Félix de Espinosa. Crónica de la Provincia de los Apóstoles San Pedro y San Pablo de Michoacán.)

“…Algunos alcanzan pescado y los pescan con la flecha y otros los toman en canales y nazas y algunos a zambullidas nadando…”. (Jesús Dávila Aguirre, Chichimecatl.)

Fuente:

Alberto Antonio Loyola Pérez. Los historiadores escriben sobre los chichimecas en San Luis de la Paz: Nación chichimeca.  Comisión Municipal del Municipio de San Luis de La Paz, Gto., para la Organización de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del Movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana. Guanajuato, 2010. pp.32-34

No hay comentarios:

Publicar un comentario